Leyendas de la zona… y más allá

Leyendas de la zona… y más allá

Los chicos y chicas de 6º de EP han estado trabajando en clase las leyendas. Después de aprender sobre ellas, han tenido que preguntar a familiares o buscar en internet (para inspirarse) leyendas de Mojácar y otros lugares.

Así hemos podido conocer algo más sobre «La Maquisa» y Mariquilla «La Posá», además de conocer leyendas de lugares como Madrid o Rusia.

Uno de nuestros más conocidos escritores Gustavo Adolfo Becquer (1836-1870) fue un gran contador de leyendas. En este enlace podéis leerlas.

Anuncio publicitario

Y el Premio Nobel de la Paz es para…

Y el Premio Nobel de la Paz es para…

El día 30 de enero celebramos en el colegio el día de la Paz. Entre las muchas actividades realizadas a lo largo de la semana, los chicos y chicas de 6º de EP, con la ayuda de su tutora Dina, eligieron a los que, según ellos, merecerían el premio Nobel de la Paz.

Los resultados fueron, como siempre, sorprendentes. A continuación os dejamos con los trabajos que realizaron. Para exponerlos hemos hecho una distinción entre los que eligieron a personajes famosas y los que eligieron a familiares. En ambos casos hay trabajos hechos con mucho cariño y dedicación.

Personas famosas

Familiares

* Los trabajos no están corregidos para evitar su modificación. Sabemos que hay faltas de ortografía, porque estamos aprendiendo, que han sido corregidas posteriormente.

¡Ya llegó la navidad!

¡Ya llegó la navidad!

La navidad estimula nuestra creatividad. Los niños y niñas de 4º de EP junto con las maestras Ángela y Mª José y con la ayuda del profe Paco pensaron en hacer algo distinto para el festival de villancicos y adaptaron la letra de una conocida canción de Coldplay convirtiéndola en su propio villancico.

Este es el resultado, esperamos que os guste.

 

 

Pensamiento divergente o… el poder de la imaginación

Pensamiento divergente o… el poder de la imaginación

Cuando yo tenía seis años vi en un libro sobre la selva virgen que se titulaba «Historias vividas», una magnífica lámina. Representaba una serpiente boa que se tragaba a una fiera.

En el libro se afirmaba: «La serpiente boa se traga su presa entera, sin masticarla. Luego ya no puede moverse y duerme durante los seis meses que dura su digestión».

Reflexioné mucho en ese momento sobre las aventuras de la jungla y a mi vez logré trazar con un lápiz de colores mi primer dibujo. Mi dibujo número 1 era de esta manera:

ilustraciones-de-el-principito-de-antoine-de-saint-exupery01

Enseñé mi obra de arte a las personas mayores y les pregunté si mi dibujo les daba miedo.—¿por qué habría de asustar un sombrero?— me respondieron.

Mi dibujo no representaba un sombrero. Representaba una serpiente boa que digiere un elefante. Dibujé entonces el interior de la serpiente boa a fin de que las personas mayores pudieran comprender. Siempre estas personas tienen necesidad de explicaciones. Mi dibujo número 2 era así:

ilustraciones-de-el-principito-de-antoine-de-saint-exupery02

Las personas mayores me aconsejaron abandonar el dibujo de serpientes boas, ya fueran abiertas o cerradas, y poner más interés en la geografía, la historia, el cálculo y la gramática. De esta manera a la edad de seis años abandoné una magnífica carrera de pintor. Había quedado desilusionado por el fracaso de mis dibujos número 1 y número 2. Las personas mayores nunca pueden comprender algo por sí solas y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones.

ANTOINE DE SAINT – EXUPÉRY

«EL PRINCIPITO«

En estas palabras extraídas de «El Principito» de Antoine de Saint-Exupery nos basamos para realizar la actividad que hemos realizado con los niños y niñas de nuestro cole y que os vamos a contar. En ella, nos dieron una lección tras otra sobre creatividad e imaginación al ser capaces de encontrar mil y un significados a objetos tan cotidianos como una cuerda, una bandeja o incluso… una escobilla de baño. Fueron tantos y tantos los ejemplos que pusieron que casi ni podemos recordarlos.

«Si ponemos nuestras cabecitas a funcionar, con la magia de la imaginación una simple cuerda se convertirá en…

cuerda02una serpiente, una culebra, un gusano, una manguera, un uno, una casa, una bufanda, un collar, una pulsera, un ojo, un anillo, un pañuelo, el tronco de un árbol, una rama, un cinturón, una flor, humo, un camino, un señor muy flaco, una trenza, una cola de caballo, una escoba de bruja, una fusta, un látigo, unas bridas, un lápiz, …»

«Si ponemos nuestras cabecitas a funcionar, con la magia de la imaginación una simple escobilla se convertirá en…

escobilla.jpg un cepillo de dientes, una espada, una varita mágica, un micrófono, un helado, un rascador de espalda, una baqueta, un violín, una guitarra, una seta, una flor, un árbol enano, una esponja, un bate de beisbol, una raqueta, una escoba, una fregona, un cohete, un señor con la cabeza grande y el cuerpo pequeño, un martillo, una batidora, un pincel, una brocha, …»

Como siempre agradecemos a las tutoras de cinco años de Educación Infantil Nieves y María Luisa y a la seño Ángela de 4º de Educación Primaria su gran trabajo.

¡Mil gracias a la ilustradora Nuria Balaguer por prestarnos su preciosa imagen para la portada de esta entrada!

Doblando a «La Familia Monster»

Doblando a «La Familia Monster»

¿Recordáis a «Los Monster»?

monster5

Por si alguien no los conocía y aprovechando el tirón de Halloween los chicos y chicas de 4ºB y la seño Ángela se han puesto en la piel de los personajes de esta gran familia y han demostrado sus habilidades como dobladores. Os dejamos con su trabajo.

Grupo: Sofía, Juan, Eliza, Fabián y Rocío

Grupo: Josep, Stefani, Óscar y Victoria

Grupo: Dennis, Amie, Dafne y Álvaro

Grupo: Marlen, Beau, Fran y Mario

III Concurso de relatos de Halloween

III Concurso de relatos de Halloween

Como ya viene siendo tradición, un año más, hemos celebrado el concurso de relatos de Halloween en donde los niños y niñas dan rienda suelta a su imaginación y a sus más terroríficas ideas e historias. Aquí tenéis los relatos ganadores, esperamos que os gusten y… asusten.

Ganador del primer ciclo: Héctor Mañas Egea (2º A) – «La noche del muñeco»

 

Ganador del segundo ciclo: Diego Pérez (4ºA) – «Noche de Halloween»

 

Ganador del tercer ciclo: Carlos García-Alix (5ºB) – «La bruja que odiaba Halloween»

Y aquí están los finalistas:

Finalista segundo ciclo: Santiago Martínez 3º A – «Tras la ventana»

 

Finalista tercer ciclo: Manuel Torres 5º B – «El fantasmita negro»

¡Comenzamos curso!

¡Comenzamos curso!

Comenzamos un nuevo curso 2016-2017 llenos de nuevas ideas, de ilusiones y ganas de seguir leyendo, aprendiendo y escribiendo cada día.

Durante el curso pasado nuestros niños y niñas demostraron que son «grandes-pequeños escritores» como podéis ver en todos los trabajos que fueron realizando.

Para empezar bien este curso qué mejor forma que hacerlo con unas citas sobre la importancia de la lectura como punto de partida para entrar en el mundo de la imaginación,  ese es el objetivo principal al que dedicaremos nuestro tiempo y esfuerzo.

“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”

Jorge Luis Borges

«Abrid los libros, abrir las alas»

Arturo Córdoba Just

Y la última, la que más nos afecta y contra la que lucharemos con todas nuestras fuerzas cada día para que no se haga realidad.

«En este país no se lee porque no se escribe , o no se escribe porque no se lee»

Mariano José de Larra

Para conseguirlo, nos hemos puesto ya manos a la obra como podéis ver en este mural realizado por los niños y niñas de 5 años de Educación Infantil de la seño Nieves. Ellos tienen ya muy claro para qué sirve leer, ¿y vosotros?

14483850_1129747573746524_381020475_n

Monstruos simétricos

Monstruos simétricos

Con un papel A3, un poco de pintura, un lápiz y muuuucha imaginación, de las cabecitas de los niños y niñas de Educación Infantil han salido monstruos, marcianos, flores y mariposas, muchas mariposas. Dibujos que inspiran e impulsan a los más pequeños a empezar a escribir.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Conociendo a Don Quijote

Conociendo a Don Quijote

Los niños y niñas de Educación Infantil también han empezado a conocer al famoso caballero Don Quijote, a su famoso escudero Sancho Panza, a su amada Dulcinea y a su fiel Rocinante. Y lo han hecho con la ayuda de los poemas de Carmen Gil.

Además han recreado algunos de los elementos más característicos del paisaje manchego llenando la entrada del edificio con los famosos personajes, molinos y pequeños Rocinantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.